Arroceros en Colombia cumplen tres días de paro nacional, los bloqueos y el caos vial persisten sin acuerdo con el gobierno

por Kelly Perdomo

Los productores exigen mejores precios, alivios financieros y protección frente a importaciones masivas, mientras bloqueos estratégicos paralizan el tráfico en varios departamentos.

ya tres dias

Los productores de arroz en Colombia cumplen este miércoles 5 de marzo de 2025 tres días de paro nacional indefinido, en protesta por la crítica situación que enfrenta el sector.

Los arroceros denuncian bajos precios de compra de la cosecha, sobreoferta del grano e importaciones masivas desde Estados Unidos y Ecuador, lo que ha generado una crisis económica que afecta a miles de familias dedicadas a este cultivo.

La movilización, convocada por el gremio arrocero, ha llevado a múltiples bloqueos en puntos estratégicos de departamentos como Huila, Tolima, Meta, Casanare y Norte de Santander. Estas acciones han paralizado el tráfico vehicular y causado caos a nivel nacional, sin que hasta el momento se haya logrado un acuerdo con el Gobierno Nacional.

Entre las exigencias de los arroceros se encuentran: un ajuste inmediato en los precios de comercialización del arroz paddy verde, alivio a las deudas del sector, protección frente a los tratados de libre comercio, una investigación a la industria molinera, atención a la crisis fitosanitaria en la zona norte del país y la revisión de cobros por agua y seguridad social.

Miguel Bermúdez, secretario de Tránsito encargado del Tolima, informó que los bloqueos continuarán este miércoles en puntos clave como Chicoral, Gualanday, Armero, Líbano, Convenio, Mariquita y Saldaña. Advirtió a los ciudadanos sobre posibles cierres viales a partir de las 7:30 de la mañana y recomendó verificar la necesidad de desplazamientos, ya que las aperturas serán intermitentes y fraccionadas.

Bermúdez hizo un llamado al Gobierno Nacional para atender las demandas del gremio y resolver la situación, con el fin de garantizar la operación vial y la estabilidad económica del sector arrocero. Mientras tanto, los manifestantes mantienen su firmeza en las protestas, buscando presionar al gobierno para que adopte medidas que aseguren la viabilidad de su actividad productiva.