Sector del transporte en el Tolima deberá exigir carnet de vacunación de la fiebre amarilla

por Kelly Perdomo

La Circular Conjunta 058 de Tránsito y Salud ordena controles en terminales, empresas de transporte y muelles. Medida busca frenar brotes en cinco municipios críticos.

el carnet

En respuesta a los recientes brotes de fiebre amarilla en el Tolima, la Secretaría de Tránsito y Transporte del departamento, en conjunto con la Secretaría de Salud, emitió la *Circular Conjunta 058*, un llamado urgente a toda la red de transporte terrestre, fluvial y logístico para implementar controles sanitarios y exigir el carnet de vacunación a pasajeros y trabajadores.

Miguel Bermúdez, secretario de Tránsito del Tolima, confirmó durante un anuncio público: "Estamos requiriendo a terminales de transporte, empresas de pasajeros por carretera, muelles, concesionarias viales y operadores de carga que verifiquen que conductores, pasajeros y trabajadores cuenten con la vacuna contra la fiebre amarilla, especialmente si su destino son los municipios de Prado, Cunday, Villahermosa, Dolores y Purificación, donde se han registrado casos activos".

La medida, explicó Bermúdez, surge tras un Puesto de Mando Unificado con el Ministerio de Salud, donde se solicitó sin éxito una directriz nacional obligatoria. Ante la ausencia de respuesta, las autoridades tolimenses decidieron actuar de forma autónoma para contener la propagación del virus.

¿Qué implica la Circular 058?

- Verificación de carnets: Taquilleros, conductores, lancheros y empresas deberán exigir la vacuna a quienes viajen hacia los cinco municipios en alerta.
- Capacitación masiva: Las empresas de transporte deben informar a su personal y usuarios sobre los puntos de vacunación y la importancia de portar el documento.
- Alianza multisectorial: La orden incluye a terminales, gremios de carga, parques logísticos, centros de diagnóstico y hasta embarcaderos, abarcando toda la cadena de movilidad.

Los brotes en Prado, Cunday, Villahermosa, Dolores y Purificación han encendido las alarmas por su proximidad a zonas rurales y corredores fluviales. Autoridades sanitarias advierten que el virus, transmitido por mosquitos en áreas selváticas, podría expandirse sin controles rigurosos.

Bermúdez fue enfático: "Esto no es un juego. La vida depende de que todos actuemos: si viaja a estos municipios, verifique su carnet. Si no está vacunado, acuda a los puntos autorizados. El transporte es un eje clave para evitar una crisis mayor".