¿Ha servido el nuevo pico y placa para mejorar la movilidad en horas pico en Ibagué?

por Daniel Garcia

El Concejo citó a debate al secretario de Movilidad para que exponga avances con estas medidas, acciones en puntos neurálgicos, entre otros temas.

Pico y placa

El concejal de Ibagué, Carlos Mauricio Beltrán, anunció que citó a debate de control político a la Secretaría de Movilidad, con el fin de abordar varios temas que atañen a dicha cartera.

Según el cabildante, uno de los puntos a tratar son las acciones adelantadas en los vías de mayor congestión de la ciudad, especialmente en horas pico.

“Citamos a la Secretaría de Movilidad para que nos diga en plenaria, cuáles han sido las estrategias implementadas en puntos críticos en materia de movilidad como es el sector de Mirolindo, Pedro Tafur, calle 60, entrada a la Samaria y calle 64”.

Asimismo, otro de los temas a abordar es el pico y placa que tuvo una serie de modificaciones este año con la rotación de dígitos semestrales, implementación de horas valle, entre otros.

“Queremos ver cómo ha avanzado el nuevo pico y placa que se implementó en esta administración, qué resultados positivos o negativos hemos tenido, si ha sido viable esta nueva medida y también acciones contra el transporte ilegal”.

Por su parte, Beltrán expuso que con este debate se espera ver si se podría adoptar cambios para implementar desde el 2025 en pro de una mejor movilidad para los ciudadanos.

“Siento que podríamos evaluar, porque queremos conocer los resultados de las horas valle y pico, si ha sido coherente quitarlo en estos horarios o sino implementar el otro año todo el día la restricción”.

Finalmente, el cabildante Conservador acotó que también se espera conocer acciones con la señalización vial, semaforización y el proyecto de zonas azules.