¡Histórica reducción! Ocupación de camas UCI pasó del 90 % al 70 % en Ibagué
- por Juan David Ortiz
La Secretaría de Salud de Ibagué afirmó que se debe a tres factores; a 32 camas de expanción, la recuperación sustancial de pacientes y el deceso de los que perdieron la batalla.
La capital tolimense amaneció este sábado con una buena noticia. De acuerdo con el más reciente informe de la Secretaría de Salud de Ibagué el nivel de ocupación de camas de cuidados intensivos disminuyó históricamente.
Las cifras demuestran que en 24 horas la ciudad pasó del 90 % al 76 %, es decir, una reducción del 14 % equivalente a 72 camas disponibles.
De acuerdo con la jefe de la cartera de Salud local, Jhoana Aranda, la baja se debe a tres factores: El primero está relacionado con el aumento de la capacidad de camas de expansión que pasó de 269 a 301, según la funcionaria.
De igual manera, hubo una recuperación sustancial de pacientes que lograron salir de cuidados intensivos tras batallar varios días contra el virus.
Sin embargo, el descenso también se debe a la mortalidad. Un porcentaje de contagiados que estaban internados perdió la vida por cuenta del virus.
Asimismo explicó que el porcentaje de recuperados fue mayor al de víctimas mortales.
“Tuvimos un aumento de 32 camas de expansión y eso permitió que fortaleciéramos la capacidad instalada. Asimismo, un gran porcentaje de pacientes se recuperaron y salieron de las UCI, mientras que otros, que estaban hospitalizados, perdieron la batalla y murieron”, expresó la funcionaria.
Aranda también indicó que las medidas restrictivas adoptadas desde principios de año tuvieron su cuota de participación en la significativa caída.
“Esto también obedece a las medidas restrictivas que hemos tomado desde que empezó el año. Los toques de queda, ‘pico y cédula’ y restricciones de movilidad, entre otras, han sido efectivas y hoy lo estamos constatando. Les agradecemos a los ibaguereños que las han adoptado y no hay que bajar la guardia”, concluyó la Secretaria de Salud.