Negaron nulidad de imputación de cargos y medida de aseguramiento contra exalcalde de Herveo

por Ondas de Ibagué

Cuando la Fiscalía se disponía a realizar la audiencia de acusación en contra del exalcalde de Herveo, norte del Tolima, José Albeiro Giraldo Herrera y su exsecretario de Desarrollo, Gélver González Hincapié, acusados por delitos cometidos en el año 2015, conductas contra la administración pública, la defensa solicitó la nulidad de la imputación y la medida de aseguramiento de la que fueron objeto en noviembre del año 2017, por falta de competencia de la juez; sin embargo, el Juzgado Octavo Penal del Circuito de Ibagué negó la petición.

La Fiscalía acusó a Giraldo Herrera de los delitos de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales, falsedad en documento público y peculado por apropiación. Entretanto, a González Hincapié lo acusaron por falsedad en documento público y prevaricato por acción.

Los hechos por los que son investigados ocurrieron en el año 2015, cuando el exalcalde incurrió presuntamente en irregularidades en el proceso de contratación de un convenio de cooperación con la fundación “Unidos Todos por Colombia”, que tenía por objeto celebrar las actividades del Quinto Festival Folclórico y del Retorno y Día del Campesino, que se realizarían del 12 al 15 de julio en Herveo, cuyo valor aproximado fue de 120 millones de pesos.

El dinero aportado por la Alcaldía sería de 110 millones y la Fundación contratada, aportaría en bienes y servicios la suma de 10 millones de pesos.

Según la Fiscalía el convenio se suscribió con un único oferente, además no se hicieron las publicaciones de Ley, sino que a través de una red social se informó acerca de la celebración del Festival, dando por hecho que los interesados se enterarían y presentarían las propuestas.

Acto seguido el entonces Secretario de Desarrollo, en presunta coautoría con el burgomaestre, permitieron celebrar el convenio sin considerar las deficiencias en idoneidad, trasparencia y economía.

Fue así como la representante legal de la Fundación abrió una cuenta con el nombre del convenio para recibir como anticipo el 50 por ciento de la suscripción y el valor restante al presentar el cronograma de actividades.

La cuenta se activó en un banco con la denominación de Convenio de Cooperación Interinstitucional en la capital de Tolima, con un primer movimiento en la cuenta el 11 de junio de 2015, cuando se recibió uno de los anticipos por valor de 55 millones de pesos, siendo retirados el mismo día.

Un segundo abono se realizó el 9 de julio siguiente por 55 millones, y se efectuó un retiro el mismo día de 7 millones, y un retiro final por 47 millones de pesos.

Es así como tres meses después de liquidado el contrato, el mandatario local se comunicó con la representante legal de la Fundación y le indicó que le allegarían contratos de las orquestas que participaron en las festividades para que ella los firmara.

Sin embargo, se determinó que nada de lo establecido en esos contratos se cumplió; las actividades desarrolladas no se hicieron a través de dicha Fundación y sólo algunas de las orquestas que se mencionan como participantes se presentaron en tarima; a pesar de ello se facturaron.

El valor total del contrato no fue ejecutado y los dineros que no se invirtieron, al parecer, se entregaron como contraprestación a la representante de la entidad, quien se prestaría para legalizar el contrato.

Así las cosas, la Fiscalía está a la espera de una nueva asignación de fecha para realizar la audiencia de acusación en su contra, mientras se resuelve la apelación de la defensa al respecto.

Por: Juan Manuel Escobar, periodista judicial.