Ministra de Agricultura señala que el éxito con el arroz es un modelo a seguir
- por Kelly Perdomo
La funcionaria señaló al Pacto del Arroz como un hito para la sostenibilidad y competitividad del sector agrícola nacional.
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, ha presentado el Pacto del Arroz no solo como una solución coyuntural, sino como un modelo a seguir para la transformación agropecuaria de Colombia. Desde Boyacá, la ministra enfatizó que los logros alcanzados con el sector arrocero son un claro ejemplo de cómo el gobierno busca rutas de trabajo para "atender la situación coyuntural y fortalecer la estrategia estructural para que nuestros cultivos puedan ser sostenibles y eficientes".
El acuerdo, que incluye la regulación transitoria del precio del Paddy verde, es una clara señal de la capacidad del gobierno para escuchar y actuar. Además, se avanza en la regulación del precio del arroz blanco y el Ministerio de Comercio está comprometido en la protección de la producción y la industria nacional.
"Nosotros comprometemos los esfuerzos del Gobierno Nacional en la protección de la agricultura", aseguró Carvajalino.
La visión de la ministra va más allá de la regulación de precios. Se busca que la producción colombiana sea "a un costo eficiente, ambientalmente sostenible, construyendo paz y lo podamos poner en los mercados del mundo". Este objetivo ambicioso se logrará impulsando la industrialización y la apertura de mercados, con un enfoque especial en el apoyo a pequeños y medianos productores a través de apuestas asociativas que les permitan lograr mayores ingresos y una producción más eficiente y competitiva.
Carvajalino fue enfática al señalar que lo logrado con el arroz se replicará en otros sectores. "Lo que hemos demostrado en el arroz, lo que estamos haciendo en la papa, y lo que esperamos hacer con los cacahoteros, con los cultivadores de cultivos transitorios, de cultivos permanentes, con la apuesta de campesinos y campesinas en la transformación agropecuaria de Colombia, es mantener un diálogo permanente que nos permita transitar hacia esa Colombia potencia agroalimentaria", afirmó.
Las inversiones en financiamiento, agroindustria y el ordenamiento de la producción son los pilares que, según Carvajalino, "seguramente le dejará a Colombia una ruta para que podamos ser la Colombia potencia agroalimentaria que nos estamos soñando".
Finalmente, la ministra hizo un llamado a la unidad y el diálogo, asegurando que "este gobierno no requiere vías de hecho para sentarse con ningún productor en ningún lugar del país".