¡Paro arrocero podría finalizar hoy! Gobierno regula precios para productores

por Kelly Perdomo

La ministra de Agricultura anunció la medida que busca estabilizar el costo del arroz y beneficiar a campesinos y consumidores del cereal.

Hoy el paro

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, ha revelado que el Gobierno Nacional tomó las medidas necesarias para establecer un régimen de libertad vigilada en los precios del arroz paddy verde y blanco, una decisión que se espera ponga fin al paro arrocero que ha afectado al país.

"Siendo las nueve y media del 23 de julio, le puedo anunciar al país que después de tres arduos días de trabajo, de un año intenso para poder construir una apuesta para salvaguardar la cadena del arroz, nos encontramos cerca de un acuerdo", afirmó la ministra Carvajalino.

La propuesta del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural busca regular los precios en toda la cadena del arroz, desde el arroz paddy verde hasta el arroz blanco, con el objetivo de estabilizar un sector fundamental para la seguridad y soberanía alimentaria del país.

Se espera que este 24 de julio, el Ministerio presente formalmente a la Superintendencia de Industria y Comercio la propuesta del régimen de regulación de precios del arroz paddy verde.

La Superintendencia, en el marco de sus competencias legales y reglamentarias, impulsará la resolución para establecer prontamente un régimen de control de precios y asegurar la vigilancia y cumplimiento por parte de todos los actores de la cadena.

La ministra enfatizó el compromiso del Gobierno con estas medidas de regulación, así como con las de comercio exterior que buscan la protección y defensa de la producción nacional de arroz. "Estamos ante una situación, ante una decisión que convoca al conjunto de los colombianos y de las colombianas a asegurar la producción del cereal más importante del abastecimiento alimentario en Colombia", señaló.

Además de las medidas regulatorias, el Gobierno apuesta por un conjunto de acciones estructurales para fortalecer el sector. Estas incluyen iniciativas de competitividad, transformación de la cadena, ordenamiento productivo y control de costos de producción, con el fin de que el arroz colombiano pueda competir eficazmente en el mercado global.

"Hoy le podemos decir al país que tomamos decisiones y esperamos que el día de mañana los arroceros y las arroceras de Colombia puedan retornar a su normalidad y llevar el arroz que están cosechando en los llanos a los molinos" afirmó la funcionaria.