Sec. de Educación del Tolima envía fuerte mensaje al Gobierno por llegada de población del Catatumbo a Honda

por Camila Pinto

Andrés Felipe Bedoya advirtió que no hay articulación institucional para garantizar el derecho a la educación de los niños y niñas desplazados.

SOS Cata

El secretario de Educación del Tolima, Andrés Felipe Bedoya, lanzó una dura advertencia al Gobierno Nacional por la falta de articulación frente a la llegada de familias desplazadas del Catatumbo al municipio de Honda. Según el funcionario, hasta ahora ni el Ministerio de Educación ni ninguna otra autoridad del orden nacional han entregado información básica sobre cuántos niños, niñas y adolescentes están arribando al departamento.

“Nos preocupa que al día de hoy no sepamos ni cuántos menores han llegado ni cuántos van a llegar. No podemos preparar procesos educativos sin esa información”, dijo Bedoya, quien aseguró que se requiere un acompañamiento especial para garantizar la inclusión de esta población en los entornos escolares.

El secretario fue enfático en señalar que los estudiantes llegarán a contextos completamente distintos, con nuevos modelos de enseñanza y entornos culturales diferentes, por lo que es urgente planear desde ya la asignación de docentes orientadores, transporte escolar, alimentación y salud mental.

“Lo que el Gobierno Nacional está movilizando no son objetos, son niños y niñas que necesitan un proceso de adaptación con el respaldo del Estado. El derecho a la educación no se garantiza solo con palabras, sino con acciones concretas como un pupitre, un plato de comida y apoyo emocional”, recalcó.

El mensaje final de Bedoya fue claro: el Gobierno no puede limitarse a señalar en el mapa el nuevo lugar de residencia de estas familias, sino que debe llegar con la estructura institucional y social necesaria para que el derecho a la educación no se quede en el papel.