Gobierno anuncia medidas urgentes para proteger a productores de arroz ante posible sobreroferta

por Kelly Perdomo

En un esfuerzo interinstitucional, se buscará regular precios, combatir el contrabando y fomentar exportaciones para garantizar la sostenibilidad del sector agrícola.

Los productores de arroz

Por instrucción directa del Presidente de la República, el Gobierno Nacional, a través del jefe de despacho de la Presidencia, Alfredo Saade Vergel, anunció hoy una serie de lineamientos y una hoja de ruta para abordar la posible sobreoferta de alimentos en el país, con un enfoque particular en el sector arrocero. Las Ministras de Agricultura y Comercio, en conjunto con representantes de la DIAN, POLFA y SIC, detallaron las medidas que buscan beneficiar a los agricultores colombianos.

Saade Vergel destacó el trabajo coordinado con la Ministra de Comercio, productores e industria, y la solicitud de concurrencia a los comercializadores, ante la inminente cosecha de arroz, que se estima alcanzará los 3 millones de toneladas. Preocupa la baja en los precios pagados a los productores por el arroz verde, lo que ha llevado al Gobierno a tomar medidas urgentes.

En este contexto, se están estudiando las distorsiones del mercado del arroz y se aplicarán medidas legales, conforme a la Ley de Comercio y la Ley de Agricultura, para regular el precio. El país ya cuenta con un régimen de libertad vigilada de precios, y se está trabajando con el sector comercial para implementar las acciones necesarias.

Adicionalmente, se mantendrán las medidas de apoyo a los insumos agropecuarios y los alivios de crédito para apalancar la reactivación económica. El apoyo directo para esta primera cosecha del año también se sostendrá, al igual que las mesas técnicas entre viceministros de Comercio y Agricultura para asegurar la producción continua de arroz, el pago justo a los productores y la estabilidad del precio del arroz blanco para los consumidores.

La Ministra de Agricultura, en la misma línea, ha impulsado una ruta integral de intervención interinstitucional. En primer lugar, se intensificarán las acciones en frontera para combatir un posible contrabando técnico, que podría estar afectando los precios al consumidor final, a pesar de que la producción nacional no ha aumentado lo suficiente como para justificar una sobreproducción.

En colaboración con el Ministerio de Hacienda, se analiza una medida de alivio tributario para las grandes superficies que adquieran arroz a un precio justo de las unidades productivas y pequeños productores. Además, se han establecido alianzas comerciales con Venezuela, Haití y Caricom para garantizar un comercio justo y la exportación de arroz colombiano en condiciones de calidad y competitividad.

Finalmente, ante el anuncio de la FAO sobre el incremento global en la producción de cereales y la reducción del precio internacional del arroz, sumado al levantamiento de restricciones a las exportaciones por parte de India, el Gobierno solicitará al Ministerio de Comercio estudiar la implementación de una salvaguardia para el arroz nacional. La Superintendencia de Industria y Comercio también será instada a revisar posibles prácticas anticompetitivas en el sector.