Senado de la República aprobó la Reforma Laboral
- por Daniel Garcia
Las mayorías dieron luz verde a la polémica reforma y ahora continúa el proceso de conciliación en la Cámara de Representantes. Sin embargo, la Consulta Popular 2.0 fue hundida.
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, habló tras la aprobación del Senado de la República de la Reforma Laboral, la cual tuvo una votación en su último debate de 56 votos por el SI y 40 por el NO.
De acuerdo con el alto funcionario, destacó la importancia de lo que se aprobó en beneficio de la clase trabajadora en el país. “Sigue la conciliación, estamos muy contentos con lo que pasó, hemos logrado aprobar un articulado progresista, en clave de derechos, en clave de trabajo digno y decente”.
Sanguino resaltó que con esto se devuelven las garantías laborales que le quitaron a los trabajadores, beneficiándose con recargo dominical del 100%, horario nocturno desde las 7:00 p.m., entre otros puntos.
“Es una buena noticia para el gobierno, pero sobre todo los 26 millones de colombianos que hoy componen nuestra fuerza laboral en el futuro. Es un paso histórico porque corregimos errores, negaciones de derechos de la ley 789 del 2002”.
Por su parte, acotó que “incorporamos nuevos derechos característicos del mundo del trabajo en el universo y escenario contemporáneo, entonces esperamos la conciliación y ahí si el país tendrá una nueva ley laboral progresista y democrática como la que habíamos propuesto desde el inicio”.
La senadora de la República y ponente del proyecto, Angelica Lozano, celebró la aprobación de la Reforma Laboral y del mismo modo, reveló el hundimiento de la Consulta Popular del presidente Gustavo Petro por 52 votos en contra ante dos a favor.
“El Senado negó la segunda consulta, no puedo creer que haya un segundo decretazo, sería un segundo prevaricato, porque ya se aprobó una Reforma Laboral justa y ley firme”.
Finalmente, entre los artículos aprobados, acotó que “se votó el horario nocturno desde las 7:00 p.m., recargo dominical y festivo al 100%, inclusión de personas en condición de discapacidad, subsidio de conectividad, entre otros, entonces es una buena noticia para los colombianos”.