Atención: Se hundió la Reforma a la Salud

por Yudy Vallejo

En un golpe significativo para el Gobierno de Gustavo Petro, la polémica reforma a la salud se hundió este martes en el Congreso.

Petro salud

El desenlace se produjo después de que la senadora Norma Hurtado, del Partido de la U respaldara la ponencia de archivo presentada por siete de sus colegas de la Comisión Séptima del Senado.

Con el apoyo crucial de Hurtado, la ponencia de archivo logró ocho respaldos, alcanzando así la mayoría en dicha comisión, que está compuesta por 14 senadores. Esta decisión representa un revés significativo para el gobierno de Gustavo Petro y afecta el corazón de sus iniciativas políticas.

La senadora Hurtado, tras analizar la situación y constatar que el Gobierno no había incorporado los ajustes que ella consideraba esenciales en el texto final, tomó la determinación de respaldar la ponencia de archivo.

La falta de claridad sobre la viabilidad fiscal y financiera del Ministerio de Hacienda, así como la ausencia de un análisis de impacto fiscal, fueron puntos fundamentales que Hurtado destacó como razones para su decisión.

"No sería responsable votar a ciegas la reforma en la Comisión Séptima del Senado sin conocer un concepto de impacto fiscal que clarifique el costo económico de la reforma", advirtió la senadora Hurtado, subrayando la necesidad de garantizar la sostenibilidad financiera del nuevo modelo de salud propuesto.

La senadora, reconocida por su profundo conocimiento del sistema de salud en el Partido de La U, ha liderado mesas técnicas en colaboración con Dilian Francisca Toro, buscando ajustar el controversial texto de la exministra de salud, Carolina Corcho.

Con la decisión de Norma Hurtado de respaldar la proposición de archivo, se espera que la presidenta de la Comisión Séptima, Martha Peralta, del Pacto Histórico, convoque a debate y se voten las ponencias. Mientras la propuesta de archivo cuenta con el respaldo de varios partidos, la ponencia del Gobierno solo obtuvo apoyo del Pacto Histórico y Comunes, anteriormente Farc.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, ahora enfrenta la difícil tarea de decidir entre esperar y aceptar la derrota con el archivo de la reforma, retirar la iniciativa o movilizarse políticamente para desbaratar el bloque de los ocho senadores que respaldaron la ponencia de hundimiento.