El salario mínimo nos será lo único que aumente en 2021
- por Tatiana Alvira
Colombia tendrá uno de los salarios mínimos más bajos de la historia, con un aumento del 3.5% ($30.723), el pago al trabajador pasa de $877.803 en 2020 a $908.526 en 2021.
Foto tomada de Internet
Por otro lado, el auxilio de transporte subió $3.600 es decir ahora será de $106.454, por lo que sumando esta cifra más al salario mínimo 2021, la remuneración sería de $1’014.980.
Con el incremento del mínimo también hay alza en pagos relacionados a la movilidad y salud, entre otras cosas.
Ésta es una lista de cosas que aumentan con el salario mínimo:
1. Comparendos de tránsito: En el Código Nacional de Tránsito terrestre está estipulado que la multa más económica es de cuatro salarios mínimos legales diarios vigentes y la más alta es de 45.
2. Servicios de grúas:
• Para vehículos, la tarifa más baja sería de poco más de $ 139.000 y la más alta, de casi $ 312.000.
• Para las motos, se incrementará a alrededor de $ 127.000.
• Para las patinetas con o sin motor, sube a más de $36.000.
3. Tarifas de patios: En 2020 la tarifa más baja era de $3.900 (patinetas) y la más alta, de $233.300 (vehículos pesados). En 2021 serías de $4.036 y $241.465, correspondientemente.
4. Cuotas moderadoras de las EPS:
• “Para afiliados cuyo ingreso base de cotización sea menor a dos (2) salarios
mínimos legales mensuales vigentes, el 11,7 % de un salario mínimo diario legal vigente”.
• “Para afiliados cuyo ingreso base de cotización esté entre dos (2) y cinco (5)
salarios mínimos, el 46,1 % de un salario mínimo diario legal vigente”.
• “Para afiliados cuyo ingreso base de cotización sea mayor de cinco (5) salarios mínimos, el 121,5 % de un (1) salario mínimo diario legal vigente”.
5. Subsidios: Los aumentos en los subsidios de vivienda y cajas de compensación, incrementan de acuerdo con el salario mínimo vigente.
6. Peajes: Hay peajes que aumentan con el mínimo y otros con la inflación. Generalmente los que aplican el alza con el salario son los de Invías.
7. Pensión mínima: “La mínima pensión se paga en Colombia, se acuerdo con lo establecido por ley, es equivalente a un salario mínimo, es decir tanto como suba el salario sube la mínima pensión que se debe pagar en el país”, dijo Andrés Escobar, presidente de Econcept y exviceministro de Hacienda.