Santería, cortocircuitos y veladoras los mayores generadores de incendios en Ibagué

por Daniel Garcia

Desde la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo se hace el llamado a los ciudadanos a estar pendiente de las redes eléctricas y no descuidar las veladoras.

incendios en ibagué

Ante el incremento de incendios estructurales en la ciudad, desde la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo de Ibagué revelaron las principales causas de estas conflagraciones que atienden los organismos de socorro.

Jessica Salcedo, secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo de Ibagué, señaló que los cortocircuitos son generadores constantes de incendios en viviendas, ante el mal estado de las redes eléctricas, donde recomendó realizar mantenimiento a las tomas.

“Tenemos dos tipos, uno es el cortocircuito, mal manejo de las redes o electrodomésticos, el llamado es a hacer un mantenimiento preventivo a las redes, algunas viviendas ya las tienen obsoletas, por eso, invitamos a un cambio de estas que tienen daños en los cables”.

También, mostró su preocupación por las veladoras encendidas que han consumido apartamentos y viviendas, y pidió hacer un uso más responsable de las mismas cuando se enciendan.

“Otro motivo son las veladoras, uno de los más fuertes y la recomendación es colocarlas dentro de un plato de agua, para que cuando se consuman se apaguen, pero también estar muy pendientes y no colocar muchas en un mismo sitio ni dejar encendidas al salir”.

Sobre otros factores de incendio sostuvo que “no podemos hablar de santería, pero si acumulación de velas en algunos sitios, con algunos elementos de pronto alrededor que pueden ser iniciadores de fuego como incienso, ramas de árboles secos y velas en espacios muy reducidos”.

Finalmente, recordó que la línea de emergencia y atención es la 119.