“Consideramos que el personero no es sujeto de control político”: Educardo Espinosa

por Daniel Garcia

El jefe del Ministerio Público, encendió la polémica sobre si es sujeto de control político, donde argumentó motivos por los cuales no puede ser citado en la corporación municipal.

no controles

El personero Municipal de Ibagué, Educardo Espinosa Palacios, se pronunció tras la sesión que se levantó por parte de la Mesa Directiva del Concejo Municipal, en la que encendió una fuerte polémica y debate sobre sí debe ser citado el Ministerio Público por parte de la corporación municipal.

“Fuimos citados para un tema de población en condición de discapacidad, siempre nosotros contestamos, pero además manifestamos que estamos revisando porque consideramos que el personero o Personería no es sujeto de control político por parte del Concejo Municipal”.

Según Espinosa, acotó que un acto legislativo expone que la labor de control político realizada por las corporaciones públicas, se debe centrar única y exclusivamente en el ejecutivo.

“En la ley 136 del año 1994 se establece que se puede citar al personero y contralor, un desarrollo jurisprudencial dijo que eso no era viable y al final en el 2007 se expidió el acto legislativo uno de ese año que modificó la Constitución Política y estableció que el control político que ejerce el Congreso, Asambleas y Concejos es sobre la estructura de la administración municipal”.

Asimismo, el funcionario señaló que “la Personería no hace parte de la estructura de la administración municipal, es más, hay unos fallos de la Corte Constitucional que indican que ese control vulneraría la independencia del ente de control, en este caso de la Personería, por eso consideramos que no somos sujeto de control”.

Finalmente, el jefe del Ministerio Público expone que se debe elevar la consulta y se de claridad sobre sí la Personería puede ser citada al Concejo Municipal.

“Queda hacer la consulta al Departamento Administrativo de la Función Pública o Consejo de Estado o a quien corresponda, para que nos dirima el tema y si determinan que el Concejo tiene esa función, nosotros asistiremos cuando nos citan y si determinan que no, pues no asistiremos”.