¿Se convirtió en un negocio la expedición de certificados de defunción en Ibagué?
- por Daniel Garcia
Un concejal denuncia lo que estaría empezando a dar por el no cumplimiento de las EPS en atender estos casos cuando son muertes naturales en viviendas.
Una grave denuncia dio a conocer el concejal de Ibagué, Arturo Castillo, quien expone el calvario en que se ha convertido para los ciudadanos el fallecimiento de familiares por muerte natural en residencias y la demora en expedición de los certificados de defunción.
Según el cabildante, solicitó a las entidades vigilar que las EPS estén cumpliendo con el procedimiento de atención de estos casos y así avanzar con el proceso con las familias.
“Estamos pidiendo a la Secretaría de Salud Municipal y Personería Municipal que ejerzamos una vigilancia a las EPS, porque no están cumpliendo con lo reglado que es cuando una persona fallece en una residencia por muerte natural, se debe enviar el médico para expedir el certificado de defunción”.
Castillo acotó que ha conocido en los que el profesional no llega a atender, por lo que las personas en medio del dolor y tristeza se ven obligados a pagar a un médico particular, que estaría siendo un negocio.
“Se está presentando la situación que no llegan y las familias sin tener los recursos tienen que pagar un médico particular, lo que se está convirtiendo en un negocio y por eso hacemos la denuncias hoy, porque no vamos a seguir tolerando que la EPS no cumpla con esta función de expedir dicho documento de forma rápida”.
Finalmente, el cabildante acotó que se debe garantizar el cumplimiento de estos procedimientos por parte de las EPS, ya que el valor de dicha visitar particular está alrededor de los $200 mil.
“Algunos ciudadanos dicen que se cobra entre $150 mil a $200 mil la visita de un médico a los hogares para hacerlo y alguien en el desespero de tener un familiar todo un día muerto, pues hay que hacerlo, pero no es lo que ley manifiesta”.