Buscan que en Ibagué se dicte cátedra para que estudiantes aprendan el idioma mandarín
- por Daniel Garcia
La Alcaldía suscribió una carta de intención con Chengdú para que se pueda construir dicha materia con esta ciudad hermana y así aprender de la música, arte y lengua china.
En medio de un acto que incluyó un concierto de música tradicional y muestras culturales de la región, la alcaldesa Johana Aranda le dio la bienvenida al embajador de la República Popular China, Zhu Jingyang, y anunció la firma de una carta intención para crear una cátedra conjunta con Chengdú, ciudad con la que Ibagué tiene un hermanamiento desde 2017.
El propósito del documento, fue solicitarle apoyo al diplomático para establecer un plan de trabajo con el cual se pueda construir dicha cátedra, que abarcaría la enseñanza de la música, el arte y la lengua china para tener un mayor acercamiento a la cultura del gigante asiático.
“Somos culturas muy diferentes, pero nos une el mismo propósito: el amor por nuestro territorio. El amor por estos espacios culturales, académicos. Después de 20 años, maestro, es la primera vez que le hacemos una renovación a la infraestructura y esto en honor a nuestros artistas”, afirmó la alcaldesa.
La cátedra prevé beneficiar a niños, jóvenes y adultos de Ibagué, así como estudiantes de la Escuela de Formación Artística y Cultural de Ibagué (Efac) y otras instituciones, con lo cual recibirían una formación intercultural. Esta propuesta hace parte de la estrategia con la que la Alcaldía Municipal impulsa la internacionalización de la ciudad.
“Es de recordar, que estos procesos hacen parte de la estrategia de internacionalización que adelantamos y se denomina Ibagué en el mundo”, destacó Naydú Romero, secretaria de Desarrollo Económico de la ciudad.
Junto con el embajador Zhu Jingyang, estuvieron presentes en las instalaciones de la Efac, representantes del sector cultural de Chengdú, que participaron este sábado en la muestra folclórica de Chengdú, que se llevó a cabo en el Teatro Tolima.