“Tenemos 13 mil nuevos predios que no están pagando predial en Ibagué”: secretaria de Planeación
- por Daniel Garcia
Daniela Cabrera explicó en detalle lo que busca la actualización catastral, donde anunció que el Concejo Municipal es el que aprobará el estatuto tributario y progresividad en los avalúos de los predios.
La secretaria de Planeación de Ibagué, Daniela Cabrera, habló con esta redacción sobre el contrato que se adjudicó por $14.550 millones para realizar la actualización catastral, el cual no se hace desde el 2012 en la zona rural y 2018 en el área urbana.
“Es un proceso donde vamos a poder identificar las realidades del municipio, las actividades que se están desarrollando, si son comerciales o residenciales, dueños de los predios y tamaños de los mismos, es levantar la información a como está actualmente”.
De acuerdo con la funcionaria, se busca actualizar el crecimiento que ha tenido la capital tolimense en los últimos años, ya que en la zona de expansión se han generado diferentes proyectos, que figuran como área rural.
“Ibagué ha crecido sustancialmente, no es un desconocimiento para la comunidad que tenemos nuevas parcelaciones agroturísticas, nuevos desarrollos, pero también tenemos un suelo de expansión que se ha venido desarrollando y que hoy esos son rurales”.
Asimismo, planteó que la ciudad no vivirá un ‘predialazo’ como ocurrió en el 2019, debido a que en esa época el Instituto Agustín Codazzi quien hacía el proceso de actualización y desde la Secretaría de Hacienda se aplicaba el estatuto tributario, lo que generó el aumento desbordado en avalúos e impuesto predial.
También, Cabrera reveló que se articulará acciones con el Concejo Municipal, para presentar el proyecto de acuerdo y así establecer las tarifas e incrementos graduales, los cuales no afecten a los estratos 1 y 2, ni ciudadanía en general.
“El Concejo Municipal va a aprobar el estatuto tributario y esto qué contiene básicamente, es la forma de cómo se van a pagar las tarifas y valores. La propuesta de la administración será siempre tener una gradualidad, no podemos entrar a incrementar valores sustanciales como ha pasado en otros municipios y que no afecte los estratos vulnerables, pero tampoco afectar el bolsillo a la ciudadanía”.
Y añadió que “la actualización catastral busca equidad tributaria y justicia social, lo que se encuentra en el territorio es lo que debe pagarse, pero también salirnos de que solo es solo impuestos, en unos casos van a cambiar propietarios y barrios que ya están legalizados, buscando reconocer cómo está el territorio”.
Entre tanto, la secretaria explicó cómo se hará el proceso entre el área urbana y rural, los cuales serán distintos, ya que uno será total y el otro por sectores.
“Desde el 2012 no hacemos la actualización en zona rural y será totalmente; en la zona urbana será con polígonos que abarcan varias comunas que han tenido desarrollo urbanístico, pero que están pagando más de lo que deben de pagar y existen asentamientos de estratos 1 y 2 que no están pagando”.
Por su parte, confirmó que serán más de 140 mil predios los que abarca el proceso de actualización, pero que determinarán nuevos inmuebles que a hoy no están debidamente legalizados y no contribuyen al municipio.
“Serán 140.179 predios que tenemos proyectados y que se encuentran dentro de nuestro Plan de Desarrollo los que serán actualizados, pero esto no quiere decir que van a hacer los predios resultantes, es decir, de estos 140 mil estamos apostando a que crezca un 12% de nuevos predios y que hoy no están identificados, los cuales no están pagando su recibo predial”.
Igualmente, la funcionaria confirmó que “en el 2024 identificamos 13.000 nuevos predios que están en conservación y no en actualización, los cuales no se tenían identificados desde los años anteriores y no venían pagando predial al municipio”.
Finalmente, aseveró que el proceso durará seis meses y culminará el 31 de diciembre de este año, debido al cierre catastral de vigencia que se tiene y anunció que en el tercer periodo de sesiones ordinarias del Concejo Municipal se presentará el proyecto de acuerdo en el que se establecerá el estatuto tributario y progresividad en los avalúos.