¿Le quedó grande a tres administraciones ejecutar el proyecto de Zonas Azules en Ibagué?
- por Daniel Garcia
Un debate de control político dejó en evidencia los nulos avances que se tiene con dicho proyecto, donde los concejales Arturo Castillo y William Rosas cuestionaron la negligencia de tres gobiernos.
Uno de los proyectos que desde hace varios años se viene hablando para implementar en la ciudad de Ibagué son las zonas azules, el cual se viene tocando desde hace tres administraciones, pero cada vez está más lejos de cristalizarse, así quedó demostrado en un debate de control político en el Concejo Municipal.
Arturo Castillo, concejal citante, se despachó en contra de las administraciones del exalcalde Guillermo Alfonso Jaramillo, Andrés Fabián Hurtado y la actual de Johana Aranda, ya que no cumplieron un proyecto de acuerdo que daba vida a su implementación.
“Le quedó grande a varias administraciones, un desgobierno total cuando el Concejo aprueba hace ocho años un acuerdo municipal y no se ha podido establecer en la ciudad. El problema viene de tres administraciones y en esta estamos pidiendo es por fin colocarle orden a la ciudad y al parqueo de vehículos en toda parte”.
También, el cabildante Conservador reveló que el actual proyecto tiene más de siete años, pero este debe surtir un nuevo trámite para poder que entre en vigencia y así iniciar al menos un plan piloto.
“Es un acuerdo del 2017, reglamentado en el 2018 y cómo quedó establecido en el debate, es una normatividad que prácticamente no le sirve al municipio, hay que actualizarla e incluir nuevas situaciones que se ven hoy en día, porque es una necesidad clara de la ciudad para poner orden”.
Por su parte, el concejal Flavio William Rosas, señaló que se deberá presentar un nuevo proyecto de acuerdo para ser estudiado, debatido y votado por la corporación.
“Hoy vemos es que el acuerdo municipal pierde vigencia por su falta de aplicación así lo dijo el personero y en la respuesta de la Gestora Urbana y Secretaría de Movilidad, dejan ver de manera muy clara que no solamente hay que modificar el decreto de forma sustancial sino de manera completa el reglamentario para algún día ponerlo en funcionamiento”.
Finalmente, Rosas expone que para la nueva iniciativa que debe presentar la Gestora Urbana y Secretaría de Movilidad, deben incluirse nuevos vehículos que no estaban contemplados en el proyecto del 2017.
“Debemos hacer un acuerdo nuevo, el cual configure el tema de la tecnología, estacionamiento para motos, bicicletas, vehículos alternativos, para poder arreglar la ciudad, porque lo tienen otras capitales intermedias”.
¿Qué son las zonas azules?
Son espacios dentro de las vías que se utilizan para parquear cobrando un valor por el tiempo utilizado por el conductor.