Concejo deberá aprobar reglamentación para realización de las cabalgatas en Ibagué
- por Daniel Garcia
El proceso se viene trabajando entre el gobierno local y Asocatol, por lo que la corporación será la que dé vida a estos eventos mediante un proyecto de acuerdo si a bien lo consideran y aprueban los cabildantes.
El secretario de Gobierno de Ibagué, Francisco Espín, habló sobre la situación con las cabalgatas en la ciudad, la cual por tercer año no se han podido realizar debido a la falta de reglamentación y el proceso que tiene.
“Hay dos situaciones, tenemos un proceso judicial acción popular que fue fallada en primera instancia y tiene unas medidas cautelares que fueron apeladas; de igual forma existe un recurso de apelación frente al fallo de primera instancia, lo que quiere decir que el proceso no tiene sentencia y no está ejecutoriado”.
Según el funcionario, se está avanzando de forma articulada con la Asociación de Caballistas del Tolima, quienes son los promotores de los diferentes eventos en esta capital y se han venido teniendo encuentros para avanzar con la reglamentación que se debe expedir.
“La suspensión provisional del auto, indica que se debe proferir una reglamentación con un componente técnico, la facultad de reglamentación es de ley, pero lo que sí es cierto es que debemos avanzar con Asocatol, que es la persona jurídica que más conoce el tema y tiene los profesionales y se hicieron dos mesas de trabajo”.
Espín acotó que esta reglamentación debe pasar por el Concejo Municipal, por lo que se espera próximamente se tenga listo un documento y de la mano de la corporación se logre sacar adelante para volver a tener la realización de estos eventos que generan una dinámica económica importante.
“Sería lo más deseable, porque esa facultad es reglamentaria del Concejo Municipal, pero no es botarle la pelota al Concejo, es trabajar de la mano con ellos para satisfacer esa necesidad que tienen muchos ibaguereños y un componente económico también”.
Finalmente, el secretario fue enfático que estos eventos deben realizarse, al tener un acuerdo municipal y cumplir con la reglamentación que se está construyendo.
“Nosotros tenemos que cumplir un acuerdo municipal donde hayan unas cabalgatas, entonces sí se deben hacer, pero cumpliendo con el componente jurídico que ya está en firme sin dejar de trabajar en la reglamentación”.