“La Tercera es el centro comercial gratis más grande de Colombia”: Fenalco
- por Daniel Garcia
Los comerciantes exponen su preocupación por los enormes stands en los que los ambulantes exhiben su mercancía, situación que tiene al borde la quiebra a empresarios formales de la zona.
El director ejecutivo de Fenalco Tolima, Cristián Gutiérrez, mostró su preocupación frente a la situación de la carrera Tercera, ya que el gran afectado es el comercio formal que se ubica sobre esta zona céntrica de la ciudad.
Según Gutiérrez, la reducción de personas transitando por esta zona peatonal está generando millonarios pérdidas para los establecimientos comerciales, quienes están al borde la quiebra.
“Bastante preocupados, hay empresarios que han manifestado que el flujo de visitantes ha disminuido hasta en un 60%, pero lo más preocupante son las pérdidas algunas empresas están a punto de cerrar, no aguantan más, han perdido más del 40%, ya que se convirtió en una plaza que pareciera no tener control”.
Asimismo, el dirigente gremial señaló que la situación se agudiza, debido al reguero que realizan los vendedores ambulantes, que exhiben sus productos en enormes estructuras dejando sin visibilidad a los negocios.
“Vemos estructuras de ventas, unos stands de ventas que no las tienen ni siquiera los centros comerciales, la Tercera es prácticamente es el centro comercial gratis más grande de Colombia y es preocupante lo que está sucediendo y es un llamado urgente desde Fenalco, porque esto afecta el poder transitar y comercio formal”.
Entre tanto, el director sentenció que entre la tarde y noche es cuando se presenta la mayor invasión del espacio público, en el que se pone imposible el paso peatonal.
“El comercio nos ha dicho que el horario con mayor afectación son después de las 4:00 p.m. a 7:00 p.m., que coincide con el horario fuerte de ventas de muchos de los almacenes que están allí, no deja de ser preocupante”.
Finalmente, advirtió que otro de los riesgos que hay con esta situación, son las comidas que los vendedores ambulantes venden y en algunos casos tienen pipetas de gas, por lo que, lamentó la falta de controles por la Secretaría de Salud a esta actividad.
“Preocupa que algunos vendedores ambulantes utilizan o llevan comida preparada y tienen cilindros, entonces ¿quién hace control? ¿Hay controles de salubridad sobre estas comidas que se están preparando? ¿Está permitido vender eso allí en la calle? Porque hay un control fuerte sobre el comercio formal, pero también debería ser así el informal”.