Proponen decreto que permitiría cambiar de género en las cédulas y tarjetas de identidad

por Ondas de Ibagué

La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó un proyecto que promueve la autoidentidad y reconoce la diversidad de género más allá de la dicotomía hombre-mujer, por lo que se incluiría se el género Trans y No Binario.

no tras

En el encuentro IV de la jurisdicción Disciplinaria 'Voces de Justicia', que se llevó a cabo en el centro de convenciones de la Gobernación del Tolima, la ministra de justicia, Ángela María Buitrago, destacó que la Corte Suprema de Justicia ha observado con preocupación la persistencia de sesgos patriarcales y machistas en el ámbito judicial, lo que ha llevado a la revocación de diversas sentencias.

Asimismo, señaló que este fenómeno no solo afecta la justicia que se imparte, sino que también refleja una comprensión incompleta del concepto de igualdad de género en una parte considerable de la población y del propio sistema judicial. Buitrago señaló que, a pesar de los esfuerzos por integrar la perspectiva de género, muchos funcionarios aún no han interiorizado su importancia, lo que se traduce en decisiones que pueden perpetuar desigualdades.

“La Corte Suprema hizo un llamado a la atención a los funcionarios judiciales para que apliquen la perspectiva de genero en todas sus decisiones y en sus motivaciones y que también esté ausente de sesgos patriarcales o machistas en las decisiones que se tomen", afirmó la ministra.

Este llamado a la acción se produce en un momento en que las cifras de violencia de género y desigualdad siguen siendo alarmantes. La ministra Buitrago enfatizó que una justicia verdaderamente equitativa es fundamental para avanzar hacia una sociedad más justa, donde todas las personas, independientemente de su género, tengan acceso a un trato justo y digno.

En el documento se contemplan las opciones Femenino (F), Masculino (M), No Binario (NB), Trans o Travesti (T). El objetivo de la propuesta es ajustar el Registro Civil de Nacimiento a identidades diversas.

En los casos donde los menores de edad realicen la solicitud de corrección del componente sexo sin acompañamiento de representante legal, el Notario o la Notaria o la autoridad competente, deberá tramitar la solicitud y oficiar a la Defensoría de Familia o quien haga sus veces, para que suscriba la escritura pública correspondiente en representación del menor de edad.

"Se saca el borrador del proyecto para que todas las personas tengan la posibilidad de mirar el proyecto, aportar sus comentarios y trabajar sobre la base de la interlocución de los académicos y con las personas del común. Se puede generar la posibilidad de decir que se auto identifican de una manera particular y viene una discusión histórica en la sociedad colombiana, pero la ley ya está vigente", mencionó la ministra de Justicia.

La ministra enfatizó que la justicia debe ser un pilar de la igualdad y el respeto hacia todos los individuos.