Se reportó el primer caso de una persona fallecida por fiebre amarilla en Villarrica
- por Kelly Perdomo
Ante la confirmación del caso, la Secretaría de Salud implementó de inmediato un plan de contingencia para abordar la situación y garantizar la salud de la comunidad.
En coordinación con el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud (INS) y las autoridades locales, se inició una investigación tras confirmarse la primera muerte por fiebre amarilla en Tolima. El hombre, residente de la vereda Alto Puerto Lleras, falleció tras presentar síntomas relacionados con el virus. La Secretaría de Salud activó protocolos de emergencia para prevenir la propagación en las zonas rurales del municipio y sus alrededores.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que habitan en zonas selváticas. Sus síntomas iniciales incluyen fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y malestar general. En casos graves, puede provocar ictericia, hemorragias y daño hepático o renal.
El alcalde de Villarrica, Javier Orlando Montilla, confirmó que el primer reporte se recibió el 19 de octubre. "El reporte nos llegó el 19 de octubre, donde se confirmaron, a través de las muestras realizadas por la institución encargada, que el tejido de la necropsia presenta fiebre amarilla", afirmó Montilla.
A pesar de que el paciente no se desplazaba a otros sectores, la proximidad a áreas con fauna silvestre sugiere una posible transmisión a través de picaduras de mosquitos. Sin embargo, no se descarta que el virus haya sido introducido por personas de zonas selváticas del sur de Colombia. "Estamos identificando casos con el apoyo del INS y la Secretaría de Salud. Hasta ahora, solo se ha confirmado este caso, pero seguimos trabajando para evitar más propagación", añadió Montilla.
La situación ha generado preocupación entre los habitantes, ya que la fiebre amarilla puede ser mortal si no se previene a tiempo. Las autoridades reiteran la importancia de la vacunación y otras medidas de prevención para contener este brote.