Cáncer de estómago aumenta en Colombia y es silencioso ¿Qué puede indicar que lo padece?
- por Yudy Vallejo
Expertos advierten que una de cada cinco personas desarrollará algún tipo de cáncer en su vida. Conozca qué signos de alerta debe tener en cuenta sobre éste, que es uno de los más mortales y silenciosos.
El cáncer gástrico, también conocido como cáncer de estómago, es una enfermedad que se desarrolla de manera silenciosa, mostrando síntomas solo cuando el tumor ya ha avanzado considerablemente.
Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada cinco personas desarrollará algún tipo de cáncer a lo largo de su vida. En Colombia, los especialistas han identificado un aumento preocupante en los casos de cáncer de estómago, especialmente entre pacientes jóvenes menores de 50 años.
El cirujano oncólogo Gabriel Herrera, quien lideró la cirugía del periodista Diego Guauque en 2023, destaca que este tipo de cáncer se caracteriza por su alta mortalidad, ya que en la mayoría de los casos es detectado en etapas avanzadas. "Más del 60% o 70% de los pacientes son diagnosticados cuando la enfermedad ya está avanzada", aseguró Herrera.
Síntomas del cáncer de estómago
El doctor Herrera explica que algunos de los síntomas más comunes incluyen dificultad para comer, pérdida de peso inexplicada y un dolor persistente en la boca del estómago. Sin embargo, debido a que estos signos suelen manifestarse cuando el cáncer ya está en una etapa avanzada, es vital prestar atención a cualquier dolor constante en esta área que persista por más de cuatro a seis semanas.
Cómo reducir el riesgo de cáncer gástrico
Para disminuir las probabilidades de padecer esta enfermedad, los médicos recomiendan adoptar un estilo de vida saludable, que incluya el aumento del consumo de frutas y verduras, la reducción del consumo de alcohol y tabaco, y la realización de ejercicio regular. Además, es fundamental no ignorar dolores recurrentes en la boca del estómago, ya que podrían ser señales tempranas de advertencia.
El doctor Herrera subraya la importancia de realizar chequeos médicos regulares y no subestimar síntomas como una gastritis prolongada o un dolor abdominal que no desaparece con el tiempo.
El diagnóstico temprano es clave para mejorar las tasas de supervivencia en los pacientes afectados por esta enfermedad.