Gasificación para zona rural de Ibagué a la espera que la CREG otorgue esquema tarifario
- por Daniel Garcia
La obra ya está terminada en un 100%, pero ante la demora de nombrar comisionados el proyecto se demoraría para su inauguración hasta el primer trimestre del 2024.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Ibagué, Daniel Guillermo Jaramillo, reveló que ya se logró terminar la instalación de la infraestructura del proyecto de gasificación para la zona rural de la ciudad.
“Esta obra la sacamos en tiempo récord, este tipo de proyectos toma 12 meses y nosotros la sacamos en cinco meses, ya está al 100% la infraestructura instalada y probada, se hizo pruebas de presión con oxígeno”.
A su vez, el funcionario expresó que se está a la espera de la CREG para que establezca las tarifas que pagarán los beneficiarios de los corregimientos y veredas.
“Estamos esperando que la Comisión de Regulación de Energía y Gas, apruebe el sistema tarifario para que Gas Unión pueda dar permiso y así beneficiar a 1.100 familias en diferentes sectores de la ciudad”.
Jaramillo explicó que la Comisión no tenía al personal encargado de entregar los esquemas tarifarios, los cuales hace unos días llegaron y están en el proceso con proyectos represados de otras regiones del país.
“Hace tres semanas no se tenían comisionados en el CREG, entonces los trámites que se solicitaban ante esta comisión estaban detenidos, adicionalmente hay un aplicativo donde se debe cargar la información necesaria para determinar el esquema tarifario, que en noviembre se reactivó y cargó la información”.
Finalmente, el funcionario acotó que se estima en marzo poder contar con el esquema que establecerá el costo mensual que recibirán las familias campesinas.
“Se estima en unos tres meses la Comisión de Regulación y Gas pueda ponerse al día con todas estas solicitudes que son alrededor de 100 en todo el país que hay represadas para aprobar el esquema tarifario a Gas Unión, porque ellos ya tienen toda la infraestructura, combustible, no podrían dar servicio porque deben cobrar por eso”.
Cabe recordar que las veredas beneficiadas son: La Flor, Cay y La Cascada, Pico de Oro, Juntas, Vegalarga, Llanitos, Pastales, Ramos y Astilleros, Tres Esquinas, Berlín, Villa Restrepo, San Juan de la China y San Bernardo.