Con más de 2.000 policías se garantizará la seguridad en Ibagué durante la Semana Santa en Ibagué

por Daniel Garcia

Los uniformados estarán en diferentes sectores de la ciudad, con el fin de brindar acompañamiento a los propios y turistas que estarán en la capital tolimense durante estos días.

2000 policías

Con el fin de velar por la tranquilidad de la ciudadanía, las autoridades locales activaron planes estratégicos de seguridad, con el fin de cuidar la integridad y el bienestar de propios y turistas durante la Semana Mayor. 

La Policía Metropolitana de Ibagué puso en marcha el plan ‘Semana Santa por la Vida’, que contará con más de 2.100 uniformados, de los cuales 800 tendrán dedicación exclusiva en las actividades relacionadas con la protección en los desplazamientos de los viajeros.

Germán Manrique, comandante (e) de la Policía Metropolitana de Ibagué, indicó que se dispondrá de un dispositivo para el acompañamiento, vigilancia y control en entornos turísticos como ríos, piscinas, balnearios, entre otros; asimismo, en espacios eclesiásticos y planes especiales en plazas de mercado.

“Haremos presencia en la zona rural también, en aquellos lugares donde son de afluencia masiva y nuestra zona gastronómica que es tan importante; todo dispuesto para que los visitantes y residentes de la ciudad disfruten de una Semana Santa muy tranquila”, señaló Manrique.

Igualmente, se prestará vigilancia en terminales aéreas y terrestres, y en puntos de información en centros comerciales. Algunas de estas acciones serán: Ubicación de área de prevención vial, control al transporte informal, instalación de puntos de información en terminales de transporte, control de velocidad en carretera, así como puestos de control de embriaguez, revisión técnico-mecánica y sobrecupo.

También se hará seguimiento para la protección de la flora y fauna con planes integrales contra el tráfico de estas y la protección de los recursos naturales utilizados en Semana Santa, como la Palma de Cera.

Dentro de las actividades de prevención está el fortalecimiento de las redes de apoyo y comunicaciones con representantes de los gremios; realización de jornadas de sensibilización con integrantes del transporte público urbano e intermunicipal, y para la prevención del hurto.