Hurtado señala que comer chicharrón en la Tercera hace parte de la cultura ibaguereña

por Daniel Garcia

El mandatario señaló que se están teniendo en cuenta a los vendedores de chicharrón, en la elaboración de los diseños del proyecto de peatonalización de las calles 15 a la 19 con Tercera.

Chicharron

El alcalde de Ibagué, Andrés Fabián Hurtado, habló sobre el proyecto de peatonalización de la carrera tercera de calle 15 a 19, proyecto que está enmarcado en el Sistema Estratégico de Transporte Público que se empieza a implementar para esta capital.

Inicialmente, el mandatario reconoció que la invasión al espacio público de la ciudad se ha agudizado después de la pandemia del COVID-19, donde la gente se ha visto en la obligación de rebuscarse para llevar el sustento a sus hogares.

“Esto se nos convirtió en un problema a raíz de la pandemia, la gente salió a rebuscarse de una manera honesta porque hubieses podido tomar otras decisiones, sin embargo, invadir el espacio público es un problema para todo el colectivo de los ibaguereños”.

Sin embargo, fue enfático en comprender la realidad de cientos de ibaguereños, pero acotó que la carrera tercera de la 10 a la 15 se diseñó para poder transitar y caminar por la zona céntrica de la capital tolimense.

“Entendemos a los ciudadanos que tienen que llevar el alimentos y pan de cada día, la ciudadanía en general reclama una tercera para transitar, a lo que fue diseñada donde se pueda hacer sus compras y eso pretendemos hacer de la 15 a la 19”.

Finalmente, señaló que se están articulando con vendedores ambulantes tradicionales como son los puestos de chicharrón que hay entre calles 16 y 17, debido a que ya es parte de la cultura de los ciudadanos ir a degustar esta comida.

“El piloto que realizamos de la calle 15 a la 19 el señor de los chicharrones, ellos están siendo tenidos en cuenta porque hay algo también cultural y es que la gente va a comer chicharrón a esa esquina”.