Abogado Juan José García señala que la propuesta de justicia restaurativa es “descabellada”
- por Daniel Garcia
El ex coordinador de la campaña de Fico en el Tolima tildó de “descabellada” la propuesta y expuso que dicho modelo no opera como se pretende.
Tras la polémica nacional del ministro de Justicia, Néstor Osuna, donde ha propuesto un mecanismo para compensar a víctimas que sufren delitos como el hurto a celulares, son diferentes las reacciones que se empiezan a generar.
Juan José García, abogado y politólogo, cuestionó dicha iniciativa y expuso las cifras en hurto de celulares de Bogotá, por lo que señaló que desconoce el alcance de la misma.
“Nada más desacertado la propuesta del ministro Osuna que desconoce la realidad del país, una realidad donde en Bogotá en los primeros cuatro meses se robaron alrededor de 20 mil celulares, el ministro está desacertado en esa propuesta, toda vez que desconoce que en el robo de celulares que hoy quiere poner la justicia restaurativa está obedeciendo a macro crímenes que maneja bastantes recursos”.
A su vez, aseveró que el alto funcionario desconoce que las bandas dedicadas al hurto de celulares manejan altas cifras de dinero, por lo que, cuestionó que la justicia restaurativa no opera en el país.
“Proponerle a una banda criminal que maneja miles de millones en el robo y hurto de celulares donde en Bogotá se da más de 160 hurtos por hora, proponerle a una persona que se siente con el victimario para que le pague una factura es descabellado y desconocer estas bandas que no les importa la humanidad y la justicia restaurativa no opera”.
Finalmente, expresó que “el ministro está ideologizado y están desconociendo las realidades de los colombianos de a pie que lo que imploran es seguridad y justicia”, puntualizó.