A debate en Cámara de Representantes se dará a conocer la realidad de los colegios de Ibagué

por Daniel Garcia

La representante a la Cámara, Martha Alfonso indicó que se busca mostrar el “adefesio” financiero que ha dejado el Fondo para el Financiamiento de Infraestructura en las instituciones educativas.

Camara de representantes colegios

La representante a la Cámara por el Tolima, Martha Alfonso, reveló que el próximo jueves 1 de septiembre se realizará un debate de control político en la Cámara de Representantes, donde se espera que los afectados puedan intervenir.

“Vamos a hacer un debate de control político al Fondo para el Financiamiento de la Infraestructura Educativa y al Ministerio de Educación Nacional el próximo 1 de septiembre, es un debate que convocamos en la Comisión Sexta de Cámara, la cual aborda temas de educación y cultura, será televisado y esperamos que las partes afectadas”.

De acuerdo con la congresista, se quiere mostrar la compleja situación que tienen hoy los colegios de la capital tolimense, donde según cifras de la representante son 8.000 estudiantes afectados con esta problemática de las obras inconclusas.

“Vamos a mostrarle al país ese adefesio financiero y jurídico que se ha convertido el Fondo para el Financiamiento de la Infraestructura Educativa, hoy 8.000 estudiantes se han visto afectados en Ibagué porque sus colegios fueron destruidos, las obras prometidas no han sido terminadas, algunos colegios llevan cuatro años en obras y eso ha impactado el proceso escolar de niños y niñas además de los docentes”.

Por su parte, señaló que junto con el represente de Boyacá, Jaime Raúl Salamanca, se evidenciará la difícil situación de estos departamentos y revelará irregularidades en contratista incumplidos que han sido contratados en otras regiones.

“En principio vamos a hacer el debate para reflejar la situación de Bogotá y el Tolima, pero se van a referenciar varios casos que hemos identificado en el país, e incluso, algunos contratistas que han fallado e incumplido en otras regiones y los vuelven a contratar pese a los incumplimientos”.