Ibagué, una de las ciudades elegidas para el estudio “Solidaridad de Vacunas”
- por Yicela Parra
En total trece municipios que iniciarán con el estudio, teniendo en cuenta el avance significativo en el Plan Nacional de Vacunación, su situación epidemiológica, su población y las condiciones de logística para estudio.
La Organización Mundial de la Salud, OMS y el Ministerio de Salud y Protección Social buscan encontrar un tratamiento eficaz contra la COVID-19, a través de dos nuevas vacunas que serán aplicadas al mayor número de voluntarios en estas dos ciudades, apostándole así al desarrollo de la ciencia en el departamento.
Según Luis Alexander Moscoso Osorio, viceministro de Salud, este es un estudio importante en el que se tienen en cuenta dos nuevas vacunas que, en los ensayos clínicos y los estudios, han demostrado una buena eficacia.
De acuerdo a lo manifestado por Moscoso ahora se va a realizar la fase tres del estudio, que es la que permite estudiar la prolongación y la eficacia en el tiempo de las vacunas, estos son estudios importantes, no solo para Ibagué, sino para el país y el mundo, pues van a permitir proveer una mayor oferta en las vacunas y así lograr la tan anhelada inmunidad de rebaño.
A su vez indicó que, realizar este ensayo en esta capital, proporcionará herramientas para las vacunas, la disponibilidad de los biológicos, así como la formación de investigadores y la vocación de ayuda colectiva.