'En crisis', llamado a la conciencia se hace desde el Federico Lleras Acosta
- por Natalia Gutiérrez
Tras varios días con escasez de oxígeno en esta importante entidad de salud, las directivas siguen pidiendo a los ciudadanos cumplir los protocolos de bioseguridad.
Crisis han enfrentado algunos hospitales en la región, debido al desabastecimiento de oxígeno que se ha evidenciado en el territorio, una situación que ha encendido las alarmas en las autoridades de salud que han debido tomar acciones para evitar una tragedia.
Es por eso, que ante la situación que se presentó frente al suministro de oxígeno en el hospital Federico Lleras el día 6 de Julio, se activó el plan de contingencia y la institución contó con el apoyo de la red pública y privada del Tolima.
Aunque el hospital regional cuenta con 2 contratos para el suministro del oxígeno de las dos sedes, éstos no alcanzaron a realizar el llenado de los tanques debido a la situación generada por este pico de la pandemia, lo que activó la contingencia para solucionar la situación.
“El día de ayer hicimos una evaluación en conjunto con la Secretaría de Salud Departamental para poder tener las balas de oxígeno de soporte y se consiguieron 52, hoy agradecemos a todos los hospitales de la red que se vincularon para poder nosotros suplir esta situación tan compleja”, puntualizó el gerente del Hospital Federico Lleras Acosta, Luis Eduardo González.
Debido al alto número de contagios por COVID-19 que se está presentando en el país y el departamento, a nivel nacional hay desabastecimiento de insumos para la atención de pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo y que requieren soporte ventilatorio. Desde el Hospital de Todos, se hace la invitación a la comunidad para que cumpla con las medidas de bioseguridad:
“Invitamos a la ciudadanía al autocuidado es muy importante manifestar que hay un desabastecimiento Nacional del suministro de oxígeno y también tenemos un desabastecimiento en relajantes musculares y otros dispositivos médicos que se requieren para la atención el cuidado intensivo. Invitamos a todos a que realmente protejamos a nuestras familias, protejamos a nuestros amigos para no tener una situación tan compleja como estar en el hospital”, indicó González.