Superintendencia de Salud verificó capacidad de Ibagué para el proceso de vacunación contra el COVID-19
Se verificó la infraestructura, dotación y el talento humano encargado de ejecutar la estrategia del plan nacional de vacunación.
La Superintendencia Nacional de Salud realizó visita de verificación del cumplimiento de las exigencias para la puesta en marcha del plan nacional de vacunación contra el COVID-19 a la Alcaldía de Ibagué.
Así lo informó la Secretaría de Salud de Ibagué luego de dos días de reuniones con los representantes de los Superintendencia que verificó la capacidad instalada, infraestructura, dotación y el talento humano encargado de ejecutar la estrategia que está dividida en cinco etapas.
Actualmente, el Municipio cuenta con una cava que consta de un congelador y 12 refrigeradores, en donde se logran almacenar más de 500.000 dosis de cualquier tipo de biológico, entre ellos, el del Coronavirus. Asimismo, la ciudad tiene 29 puntos habilitados, distribuidos en nueve IPS, cuatro unidades intermedias y 16 puestos de salud.
Según trascendió, en Ibagué hay 75 equipos vacunadores que están certificados para realizar el proceso de vacunación y están conformados por un técnico en sistemas, dos auxiliares y un profesional de enfermería, que desarrollarán bajo los lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional, cada una de las fases.
“Como autoridad sanitaria es muy importante recibir la visita de este ente rector, nuestro talento humano ya se encuentra capacitado y a la espera de las directrices finales por parte del Ministerio de Salud y Protección Social. Ibagué se ha caracterizado por la buena ejecución del Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI, y este nuevo reto no será ajeno a los resultados que queremos obtener”, destacó Johana Aranda, jefe de la cartera.