Enero fue un mes negro para la economía: el panorama se muestra negativo para Ibagué

Fenalco advirtió que el balance realizado en todo el país demuestra que no se ha logrado arrancar con la reactivación económica y en las ciudades que como Ibagué.

Carrera tercera con gente

La más reciente encuesta empresarial registrada en la Bitácora Económica de FENALCO confirma que el sector del comercio formal tuvo un difícil comienzo de año especialmente en sectores como restaurantes, hotelería y entretenimiento donde las ventas se redujeron en más de un 40% con relación al año 2020.

De acuerdo con la agremiación, la situación fue especialmente crítica para sectores vinculados al mundo de la moda como textiles, joyería, ropa, morrales, calzado y manufacturas de cuero. Las ventas de las categorías de ropa y calzado no alcanzaron a presentar el 40% de lo facturado en enero del año anterior.

Según Fenalco, el sector que más se resintió fue el de las ventas de alzado colegial, de acuerdo con los afiliados de este sector, fueron equivalentes a sólo un 5% de lo que se facturó hace un año. Asimismo, el mercado de útiles escolares se paralizó y los sectores de vehículos, talleres, repuestos y estaciones de servicio sufrieron de nuevo un fuerte golpe.

Los representantes de los comerciantes en Ibagué y el Tolima hacen un llamado al Gobierno departamental y municipal para que genere las condiciones necesarias para incentivar la confianza empresarial antes que la crisis llegue al fondo.