Personas con VIH, Diabetes e Hipertensión han muerto en Ibagué por causa del COVID-19

por Ondas de Ibagué

La Secretaría de Salud de Ibagué ha hecho un llamado de atención a esta población vulnerable con el objetivo de que la misma evite exponerse al virus y guarde la cuarentena, pues a la fecha son 25 las personas que han fallecido y tienen comorbilidades.

Finalmente la Alcaldía de Ibagué entregó el consolidado completo de las 25 personas que han fallecido en Ibagué por Covid-19, donde se logró evidenciar que en su mayoría, los decesos pertenecen a ciudadanos que padecían enfermedades como Hipertensión Arterial (HA), Diabetes (DM), cáncer, VIH, enfermedades pulmonares obstructivas, entre otras tantas, pero aun más grave, que pertenecen a la población de adultos mayores.

"Hay una población de riesgo, vulnerable que hemos, desde el primer momento, insistido en que estas personas se deben resguardar, que se deben cuidar y proteger", manifestó, la secretaria de Salud de Ibagué, Johana Aranda.

En ese sentido, la tasa de letalidad del municipio llegó a 1,97 lo que pertenece a 25 personas fallecidas que registra la capital tolimense hasta la fecha, cifra que preocupada, dado que los ibaguereños con comorbilidades deben permanecer aislados y con estrictos protocolos de bioseguridad para evitar el contagio del Covid-19.

"Vemos que los casos de mortalidad son las mismas, Hipertensión Arterial, Diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares obstructivas, VIH y cáncer, adultos mayores más que todo los pacientes que han fallecido", expresó.

Desde la Secretaría de Salud se ha hecho un llamado de atención principalmente a los ciudadanos que tengan comorbilidades, preexistencias médicas, enfermedades crónicas no controladas, para evitar la exposición al virus y así no sumar más las camas en UCI ni aumentar las cifras de muertes en la ciudad.

“Es un panorama que nos preocupa porque, insistimos que estas personas con comorbilidades, que debemos proteger, se están contagiando”, finalizó.

Estas son las comorbilidades y especificaciones de los 25 fallecidos en Ibagué por Covid-19:

1.    66 años, femenino: Diabetes

2.    25 años, Masculino: VIH

3.    65 años, masculino: Consumo de sustancias psicoactivas, secuelas por Enfermedades Cardiovasculares (ECV) y abandono social.

4.    27 años, masculino: VIH

5.    68 años, femenino: Hipertensión Arterial (HPA)

6.    65 años, masculino: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

7.    87 años, masculino: Hipotiroidismo

8.    64 años, masculino: Hipertensión Arterial (HPA), Diabetes (DM), obesidad y Enfermedad Renal Crónica (ERC)

9.    70 años, masculino: Hipotiroidismo

10. 87 años, masculino: Leucemia y Tabaquismo

11. 75 años, masculino: Diabetes (DM) e Hipertensión Arterial (HPA)

12. 80 años, femenino: Leucemia, Anemia Crónica y Osteoporosis

13. 85 años, masculino: Tuberculosis Miliar, Lobectomía e Hipertensión Arterial (HPA)

14. 85 años, masculino: Demencia tipo Alzheimer, Obesidad y Diabetes (DM)

15. 59 años, femenino: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)

16. 71 años, masculino: Cardiopatía

17. 70 años, masculino: Personal Privado de la Libertad (PPL) del Coiba de Picaleña con Hipertensión Arterial (HPA) y una Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

18. 77 años, femenino: Falla cardíaca, Hipertensión Arterial (HPA) y edema pulmonar

19. 81 años, masculino: Personal Privado de la Libertad (PPL) del Coiba de Picaleña con una Hipertensión Arterial (HPA)

20. 73 años, masculino: Antecedentes de obesidad, demencia tipo Alzheimer y Diabetes (DM)

21. 80 años, femenino: En espera de envío de historia clínica

22. 82 años, femenino: Diabetes (DM) insulinodependiente, Hipertensión Arterial (HPA) e Hipotiroidismo

23. 85 años, masculino: Personal Privado de la Libertad del Coiba de Picaleña

24. 53 años, femenino: Enfermedad Renal Crónica (ERC), Hipertensión Arterial (HPA), Diabetes (DM) e Hipercolesteronemia.

25. 70 años, masculino: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), Hipertensión Arterial (HPA), Miocardiopatía isquémica y exfumador pesado