Rentabilidad, productividad y competitividad del negocio agrícola: el tema con el que se cierra la agenda académica de Agroshow

El sábado 29 de febrero, segundo día de Agroshow 2020, se desarrollarán cinco eventos académicos dando inicio a la agenda a las 9:30 de la mañana con dos invitados internacionales: Federico Nolla, coordinador de Agrobionegocios INIA y Daniel Bayce, director ejecutivo de INASE.
 
A las 10:00 de la mañana, Gabriel Vélez, médico veterinario y zootecnista y además juez de AsoCebú, impartirá el taller Herramientas para mejorar la rentabilidad de la ganadería.
 
Posteriormente, otra invitada internacional llega al escenario académico de Agroshow 2020: Leticia Marise Lamana, gerente de CHR Hansen Brasil, quien hablará sobre los Cultivos de clima cálido: biocontrol de enfermedades y nemátodos. Después el médico veterinario zootecnista de Contegral, Juan David Moncada, estará a cargo de la conferencia Piscicultura: nueva herramienta productiva.
 
La agenda académica de Agroshow 2020 se cierra a partir de las 2:00 de la tarde con el panel Más rentabilidad, productividad y competitividad del negocio agrícola.
 
De esta manera, Agroshow hace historia en esta onceava versión, al generar espacios académicos que le permiten a todos los actores de la cadena productiva, reunirse y compartir conocimientos que, sin duda, serán útiles para el presente y futuro del agro en Colombia.

 

Por: Edson Daniel Restrepo, periodista regional.