Bajó precio del dólar
-
en Económicas

La Reserva Federal de los Estados Unidos le dio un respiro al dólar en Colombia.
Este es el banco central estadounidense, que entre otras se encarga de fabricar los dólares y de establecer la política monetaria de ese país y por eso, sus anuncios o pistas, siempre marcan el rumbo del dólar en el mundo.
Gran parte de la subida que tuvo la moneda en la parte inicial del año, fue explicada por la expectativa que tenían los mercados porque esperaban para el 2019 varios aumentos en las tasas de interés que fija la Reserva Federal y cuando este banco incrementa los intereses, el dólar en el mundo tiende a fortalecerse; cuando disminuye las tasas de interés, el dólar tiende a bajar.
En las últimas horas la Reserva Federal envió un mensaje contundente al mercado, al dejar en el ambiente que debido a las tensiones comerciales de Estados Unidos con otros países, estaría dispuesta no a subir tasas, sino a bajarlas y de inmediato esto generó confianza y optimismo entre los inversionistas, y el dólar en Colombia se desplomó.
La moneda registró ayer una fuerte caída de 70 pesos, quedando muy cerca de los 3.300 pesos. Dicen los expertos que si este banco materializa en algún momento su mensaje, y baja los intereses y de otro lado se moderan los conflictos comerciales, es posible que el dólar siga cayendo en los próximos días.