Así quedaría la reforma tributaria
-
en Económicas

El documento que finalmente se debatirá en el Congreso de la República, y que tumba, modifica o agrega propuestas a la idea original del gobierno que intenta con este proyecto conseguir los 14 billones de pesos que le hacen falta al presupuesto de la Nación del próximo año, ya está listo.
De acuerdo con el senador Richard Aguilar de Cambio Radical, con esta ponencia se consiguen 13,7 de los 14 billones y dentro de todo lo hablado recientemente, finalmente se cayó el IVA a más productos de la canasta familiar, tampoco irá el IVA presuntivo, ya no va la idea de ponerle impuestos a las pensiones y de momento habrá más impuestos a la cerveza y a las gaseosas.
De otra parte, la ponencia sobre Ley de Financiamiento pondrá a pagar más impuestos a las empresas del sector financiero. De acuerdo con el congresista David Barguil del partido Conservador, habrá una sobretasa de 5 puntos porcentuales para este tipo de empresas, frente a las demás compañías del país, así que su tarifa de renta quedará en el 35% de manera indefinida.
La ponencia además contempla un impuesto del 2% para las ventas de viviendas de más de 918 millones de pesos. Adicionalmente, las empresas ya no podrán descontar el 100% del IVA que pagan al momento de comprar los insumos para producir, sino que podrán cruzar o descontar máximo el 90%.
Según han dicho los congresistas ponentes, esta Ley de Financiamiento ya no afectará a las clases medias y bajas, sino a los más ricos y pudientes del país.