Avanza debate en el Concejo del proyecto de acuerdo que busca regular el cobro del Predial
-
en Económicas

El concejo de Ibagué debate a esta hora el proyecto que busca establecer las tarifas del impuesto predial para la vigencia 2019.
Los cabildantes advirtieron la necesidad de modificar la propuesta presentada por el ejecutivo, la cual busca que los contribuyentes paguen impuesto que va desde el 15 por ciento para predios estrato 1 hasta el 50 por ciento para estrato seis.
Mientras que para establecimientos comerciales y empresas el incremento será proporcional al avalúo catastral, con tarifas del 30 % al 60 %, iniciativa que ha generado rechazo en los gremios económicos de la ciudad, quienes sostienen que el incremento de los impuestos sería otro golpe para las finanzas de comerciantes y empresarios de la ciudad.
El concejal Jorge Bolívar advirtió que no se puede sobrepasar el límite del 25 por ciento en el incremento del predial para la próxima vigencia, razón por la cual presentó la propuesta para que el alza en las tarifas sea ajustada de la siguiente manera para residenciales:
Estrato 1 y 2: cinco por ciento.
Estrato 3 y 4: 10 por ciento.
Estrato 5: 15 por ciento.
Estrato 6: 25 por ciento.
Entretanto, se presentó la propuesta para sea ajustado el cobro a los predios comerciales e industriales de la siguiente manera de acuerdo al avalúo de cada empresa.
Entre 0 y 100 millones: 10 por ciento.
Entre 101 y 200 millones: 15 por ciento.
Entre 201 y 500 millones: 20 por ciento.
Mayor de 600 millones 25 por ciento.
Respecto al proyecto que busca la modificación en el cobro de la sobretasa ambiental, Bolívar, adviritó que es “una cortina de humo, pues la Alcaldía está desmontando la tarifa en un punto en la sobretasa, pero el valor sobre el cual cobrar el 1,5 restante no es el mismo sobre el cual se cobra la tarifa de predial en 2019, sino la tarifa plena, lo que supondrá un aumento desproporcionado”.
Por su parte, el concejal Camilo Delgado señaló que la administración municipal no puede seguir con “pañitos de agua tibia, presentando regulaciones a corto plazo, sino que debe garantizar la equidad tributaria mediante una modificación estructural al esquema tributario”.
Y agregó que se debe dar seguridad jurídica para inversionistas y empresarios, para que no se sigan tomando soluciones transitorias.
Por: Paola Rojas Gómez, periodista regional.